El Programa Arqueológico Valle de Lambayeque es un esfuerzo conjunto del Ministerio de Cultura y la asociación civil de derecho privado. El Estado Peruano, representado por la Unidad Ejecutora 005 – Naylamp Lambayeque y el Museo Tumbas Reales de Sipán, unen sus esfuerzos para ampliar los trabajos iniciados en el año 2008 por el Instituto Peruano de Arqueología en Huaca Santa Rosa de Pucalá y replicar estos primeros trabajos en los Complejos Arqueológicos Cerro Pátapo y Cerro El Combo.
Nuestro Programa Arqueológico inicia sus actividades con dos objetivos generales:
1) Contextualizar los materiales cerámicos de estilos pertenecientes al Horizonte Medio, como Mochica Tardío, Mochica Polícromo, Cajamarca Costeño y serrano, Lambayeque Temprano y estilos Wari; que han sido reconocidos en Huaca Santa Rosa, Cerro Pátapo y Cerro El combo durante nuestros trabajos de prospección y limpieza de pozos de huaquero.
2) Involucrar a las comunidades circundantes a los sitios arqueológicos en la conservación y manejo social de los yacimientos para frenar la destrucción antrópica y a futuro se generen actividades productivas para su desarrollo sostenible.
El Programa Arqueológico Valle de Lambayeque busca convertirse en un proyecto involucrado en el Desarrollo Sostenible de la Región, resaltado en todo momento los tres pilares básicos: economía, sociedad y medio ambiente. Para la primera temporada de trabajo se ha contemplado investigaciones arqueológicas, acciones de protección y conservación de los sitios Arqueológicos Huaca Santa Rosa, Cerro Pátapo y Cerro el Combo; así como la planificación de una futura puesta en valor y generación de actividades productivas en las comunidades asentadas en las inmediaciones de los sitios arqueológicos.
CELSO SIALER TÁVARA
DIRECTOR EJECUTIVO
UNIDAD EJECUTORA 005 – NAYLAMP LAMBAYEQUE
WALTER ALVA ALVA
DIRECTOR
MUSEO TUMBAS REALES DE SIPÁN
CEYRA PASAPERA ROJAS
DIRECTORA GENERAL
INSTITUTO PERUANO DE ARQUEOLOGÍA
EDGAR BRACAMONTE LÉVANO
DIRECTOR
PROGRAMA ARQUEOLÓGICO VALLE DE LAMBAYEQUE